En los últimos años, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha impulsado cambios significativos en la normativa de seguridad vial con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la visibilidad de los vehículos averiados. Uno de los cambios más relevantes es la sustitución de los triángulos de emergencia por la luz de emergencia V16 conectada, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.
Pero ¿qué implica exactamente esta nueva normativa? ¿Cuáles son las ventajas de este dispositivo y cómo afecta a los conductores? En este artículo, analizamos en profundidad la legislación, sus características y los beneficios de la luz V16 conectada.
¿Qué es la luz de emergencia V16 conectada?
La señal de emergencia V16 es un dispositivo de señalización luminosa que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia. Su función es alertar a otros conductores sobre la presencia de un vehículo averiado o accidentado en la carretera.
Características principales de la luz V16 conectada
- Emite una señal luminosa intermitente de color amarillo, visible a 360°.
Se coloca en el techo del vehículo, facilitando su visibilidad sin que el conductor tenga que salir del coche.
- Es portátil y de fácil uso, sin necesidad de instalación previa.
- Incorpora un sistema de conectividad que permite enviar la ubicación del vehículo a la DGT en tiempo real.
Legislación y normativa sobre la luz V16 conectada
El Real Decreto 159/2021, publicado en marzo de 2021 y actualizado en 2022, regula el uso de los dispositivos de señalización de accidentes y averías en carretera. Posteriormente, el Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, modifica el Reglamento General de Vehículos, estableciendo que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio el uso de dispositivos V16 conectados que cumplan con las especificaciones técnicas recogidas en el mencionado reglamento.
Fechas clave de la normativa
Hasta el 31 de diciembre de 2025:
- Se pueden seguir utilizando los triángulos de emergencia.
- También es válida la luz V16, tanto conectada como sin conectividad.
A partir del 1 de enero de 2026:
- Será obligatorio el uso exclusivo de la luz V16 conectada.
- Queda prohibido el uso de triángulos de emergencia en vías de alta velocidad.
Requisitos técnicos para la certificación
Para que una luz V16 conectada sea conforme a la normativa, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Conectividad a la plataforma DGT 3.0: Debe transmitir la ubicación del vehículo cada 100 segundos, sin necesidad de suscripción por parte del usuario.
- Alcance de visibilidad mínimo de 1 km en condiciones nocturnas.
- Ángulo de visión de 360°, garantizando que sea visible desde cualquier dirección.
- Autonomía mínima de 12 horas de funcionamiento continuo.
- Resistencia a condiciones climáticas adversas como lluvia, nieve o viento.
Datos y estadísticas sobre la seguridad vial en España
El principal motivo por el que se ha impulsado el uso de la luz V16 conectada es reducir los accidentes que ocurren cuando los conductores bajan del coche para colocar los triángulos de emergencia.
Estadísticas clave:
- 23% de los atropellos mortales en autopistas y autovías ocurren cuando una persona intenta colocar los triángulos.
- El uso de la luz V16 reduce este riesgo, ya que se coloca sin necesidad de salir del vehículo.
- En 2022, más de 100 personas fallecieron en España por incidentes en situaciones de avería o accidente en carreteras.
- Con la implementación de la conectividad V16, la DGT podrá alertar a otros conductores en tiempo real, reduciendo la posibilidad de colisiones secundarias.
¿Cómo elegir una luz V16 conectada homologada?
Dado que no todas las luces V16 disponibles en el mercado cumplen con la normativa, es importante saber qué características buscar al comprar una.
Aspectos a tener en cuenta:
- Homologación oficial de la DGT: Consulta la lista de modelos aprobados en la web de la DGT.
- Conectividad sin costes adicionales: Algunas marcas ofrecen suscripción gratuita de por vida.
- Batería de larga duración: Mejor si es recargable mediante USB o con una batería reemplazable.
- Material resistente y compacto: Debe soportar lluvia, calor y caídas.
Preguntas frecuentes sobre la normativa V16 conectada
¿Puedo seguir usando los triángulos de emergencia?
Sí, hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, en 2026 serán sustituidos completamente por la luz V16 conectada.
¿Qué pasa si uso una luz V16 sin conectividad después de 2026?
No estará permitida y podrías enfrentarte a sanciones, ya que la normativa exige conectividad con la DGT.
¿Cómo funciona la conectividad de la luz V16?
Cada dispositivo transmite la ubicación del vehículo cada 100 segundos a la plataforma DGT 3.0, permitiendo que otros conductores reciban alertas en sus navegadores o aplicaciones móviles.
¿Necesito pagar una suscripción para la conectividad?
No. La conectividad de la señal V16 homologada debe ser gratuita y sin costes adicionales para el usuario hasta 2038.
Conclusión
El cambio de los triángulos de emergencia a la luz V16 conectada es una medida que busca reducir accidentes y mejorar la seguridad en carretera. Su uso será obligatorio desde enero de 2026, pero es recomendable empezar a utilizarla cuanto antes para evitar riesgos innecesarios.
Resumen de puntos clave:
- Obligatoriedad a partir del 1 de enero de 2026.
- Sustituye los triángulos de emergencia.
- Mayor seguridad al evitar que los conductores salgan del vehículo.
- Debe contar con conectividad a la DGT 3.0.
- No requiere suscripción ni pagos adicionales hasta 2038.