This site has limited support for your browser. We recommend switching to Edge, Chrome, Safari, or Firefox.

Luz de Emergencia V16 Conectada y certificada por la DGT Fabricada en España App SOS ALERT gratis

Señal S-43: la nueva señal de tráfico que debes conocer en 2025

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha estrenado este verano la nueva señal S-43, una incorporación que marca un paso importante en la adaptación de las ciudades a la realidad de la movilidad actual. Desde el 1 de julio de 2025 su instalación es progresiva en entornos urbanos de toda España y, aunque pueda pasar desapercibida a primera vista, conviene prestarle atención: ignorarla puede suponer una multa de hasta 200 euros, según establece la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

En un momento en el que el número de bicicletas, patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal (VMP) crece a un ritmo sin precedentes, la S-43 se convierte en una señal clave para ordenar la convivencia en las calles. La circulación en entornos urbanos ya no se limita a coches y peatones: nuevos actores comparten espacio y velocidades muy diferentes, lo que genera roces, accidentes y confusión en muchas ciudades.

¿Cómo es la nueva señal S-43?

La S-43 es una señal cuadrada de fondo azul, con iconos blancos que representan un peatón, una bicicleta y un patinete eléctrico. Su diseño no pretende indicar un espacio compartido, sino delimitar de manera clara los sectores reservados a cada usuario. Esto significa que, a partir de ahora, en zonas donde aparezca instalada, cada colectivo sabrá exactamente cuál es su carril o espacio de tránsito.

Hasta ahora existían señales que advertían de zonas mixtas o de prioridad peatonal, pero ninguna que estableciera con tanta claridad la división del espacio. Con esta medida, la DGT busca evitar los habituales conflictos en aceras y paseos, donde peatones y patinetes competían por el mismo tramo, o las bicicletas circulaban en paralelo con coches sin separación definida.

La señal S-43 responde a una demanda creciente de orden en la movilidad urbana. Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia ya habían planteado medidas locales, pero faltaba una regulación homogénea a nivel estatal.

Objetivos de la S-43

Respetar la señal no es opcional. La DGT ha dejado claro que ignorar la delimitación constituye una infracción grave, con sanciones de hasta 200 €, aunque sin retirada de puntos. La norma se aplica tanto a conductores de coches que invadan zonas reservadas, como a ciclistas o usuarios de patinetes que circulen por áreas peatonales.

Más allá de la sanción, la finalidad de esta señal es reducir la siniestralidad urbana. Según datos de la propia DGT, los accidentes en los que se ven implicados VMP se han multiplicado en los últimos cinco años. El riesgo de colisiones, atropellos o caídas es mayor en entornos donde conviven usuarios de velocidades muy dispares. La S-43 busca precisamente disminuir ese riesgo y reforzar la convivencia.

En definitiva, el objetivo de la DGT es triple: prevenir accidentes, garantizar un uso ordenado del espacio público y fomentar una movilidad más sostenible y respetuosa. Esta señal se suma a un conjunto de medidas que, poco a poco, están transformando la movilidad en nuestras ciudades, desde la implantación de zonas de bajas emisiones hasta el impulso de la conectividad vial con la futura DGT 3.0.

Una implantación progresiva en las ciudades

La colocación de la señal S-43 será gradual y dependerá de los proyectos de señalización aprobados por los ayuntamientos. Esto significa que en los próximos meses empezaremos a verla en paseos, avenidas principales, carriles bici y zonas de tránsito compartido en toda España. El proceso será progresivo, pero la tendencia es clara: esta señal se convertirá en parte habitual del paisaje urbano.

Su incorporación también tiene un efecto pedagógico: recordar a los ciudadanos que no todos los espacios son para todos los usuarios. Con un simple vistazo, peatones, ciclistas y conductores de patinetes sabrán dónde deben situarse y cuáles son los límites que no deben traspasar.

Conclusión

La movilidad está cambiando y con ella cambian también las normas y las señales que nos guían. La nueva señal S-43 es mucho más que un cartel azul: es una herramienta de prevención que quiere evitar accidentes y recordar que todos los usuarios tienen su espacio. Respetarla es esencial para evitar sanciones, pero sobre todo para contribuir a una convivencia vial más segura y sostenible.

En FlashLED creemos que la seguridad empieza por la prevención y por estar informados de cada novedad en la normativa de tráfico. Conocer la señal S-43 y entender su aplicación es un paso más en el camino hacia unas calles más ordenadas, donde peatones, bicicletas, patinetes y conductores puedan convivir sin riesgos.

Cart

No more products available for purchase

Your cart is currently empty.