Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

FlashLED, la señal V16 que marca la diferencia. Fabricada en España, con app SOS Alert incluida. Envío rápido en 48-72h desde 49,90€ Comprar ahora

Los 7 grandes hitos en la historia de la seguridad vial: del cinturón de seguridad a la baliza V16 conectada

La seguridad vial ha evolucionado enormemente desde los primeros automóviles. A lo largo de las décadas, los avances tecnológicos han salvado millones de vidas, mejorando tanto la protección pasiva como la activa de los ocupantes. Desde los primeros cinturones de seguridad hasta las balizas de emergencia V16 conectadas, repasamos los 7 hitos más importantes en la historia de la seguridad de los vehículos.

1. Cinturón de seguridad de tres puntos

El cinturón de seguridad de tres puntos, inventado por Nils Bohlin para Volvo en 1959, supuso el primer gran avance en seguridad pasiva. Su diseño distribuye las fuerzas del impacto sobre las partes más resistentes del cuerpo humano, reduciendo drásticamente las lesiones graves. A día de hoy, sigue siendo el sistema de seguridad que más vidas ha salvado en la historia del automóvil.

2. Airbags: protección en milisegundos

El airbag, desarrollado inicialmente en los años 60 y adoptado masivamente a partir de los 70, revolucionó la seguridad en colisiones frontales. Más tarde, se introdujeron los airbags laterales, de cortina, de rodilla y traseros, convirtiendo al habitáculo en una verdadera burbuja de protección. Gracias a sensores avanzados, los sistemas actuales se adaptan a la gravedad del impacto y la posición del ocupante.

3. Sistema antibloqueo de frenos (ABS)

El ABS permite frenar con mayor eficacia sin perder el control del vehículo, evitando el bloqueo de ruedas. Aunque comenzó en la aviación, fue adoptado en los coches a partir de los 80. Hoy es obligatorio en todos los vehículos nuevos vendidos en Europa. Esencial para mantener la maniobrabilidad en frenadas de emergencia, especialmente sobre superficies resbaladizas.

4. Control electrónico de estabilidad (ESC)

El ESC, o control de estabilidad, representa una evolución del ABS. Este sistema detecta derrapes y corrige la trayectoria del vehículo aplicando los frenos de forma selectiva. Se considera, junto al cinturón, uno de los grandes salvavidas modernos. Su efectividad es tal que su instalación es obligatoria en Europa desde 2014 en todos los coches nuevos.

5. Frenada automática de emergencia (AEB)

La frenada automática de emergencia es uno de los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) más destacados. Detecta obstáculos, peatones o ciclistas y frena el coche sin intervención del conductor si es necesario. Desde julio de 2022, su instalación es obligatoria en todos los vehículos nuevos homologados en la UE. Su capacidad de reducir accidentes por alcance es clave en la conducción urbana y en carretera.

6. Sistemas ADAS y conducción semi-autónoma

Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) integran tecnología que anticipa, previene o mitiga accidentes. Incluyen control de crucero adaptativo, alerta de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales, asistencia de mantenimiento de carril, sensores de punto muerto, y más. Son los cimientos de la conducción autónoma del futuro, pero ya hoy mejoran la seguridad vial de millones de conductores.

7. FlashLED SOS V16: la baliza V16 conectada más completa del mercado

El más reciente avance en seguridad activa en carretera es la baliza de emergencia V16 conectada, como FlashLED SOS V16, un dispositivo que sustituye los antiguos triángulos de emergencia y permite señalizar una avería sin salir del vehículo, protegiendo al conductor y aumentando la visibilidad de forma inmediata.

Pero FlashLED va mucho más allá de la normativa, y se convierte en la opción más avanzada gracias a su compatibilidad con la app SOS Alert, que ofrece funcionalidades adicionales:

Funciones avanzadas con la app SOS Alert:

- Comprobación en tiempo real del envío a la DGT: asegúrate de que la señal de emergencia ha sido enviada correctamente.

- Compartir tu ubicación en tiempo real con tus contactos de emergencia, ideal si viajas solo o de noche.

- Uso internacional: utiliza tu baliza V16 conectada fuera de España activando previamente el servicio de roaming desde la web de FlashLED.

Visibilidad digital en carretera: la gran revolución

Gracias a su conectividad, FlashLED SOS V16 envía tu ubicación a la plataforma DGT 3.0, lo que permite:

  • Mostrar la alerta en los paneles de señalización digital de las carreteras, avisando al resto de conductores del peligro.

  • Integrar tu posición en navegadores y sistemas de infoentretenimiento de los vehículos conectados.

  • Reducir los tiempos de actuación de los servicios de emergencia o asistencia en carretera.

Todo esto convierte la baliza V16 conectada en una herramienta de visibilidad digital avanzada, que multiplica la seguridad vial en situaciones críticas.

¿Cuándo será obligatoria la baliza V16 conectada?

A partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 conectada será obligatoria en todos los vehículos que circulen por España, sustituyendo a los triángulos de emergencia.

Conclusión: el futuro de la seguridad vial ya está aquí

Desde el cinturón de seguridad hasta la baliza V16 conectada FlashLED, la evolución de la seguridad vial ha sido imparable. Conectividad, visibilidad digital, compatibilidad con sistemas inteligentes y protección inmediata son los pilares de la nueva generación de dispositivos de emergencia.

¿Tienes tu baliza V16 conectada?
Descubre FlashLED SOS V16 y anticípate a la normativa de 2026

Carrito

No hay más productos disponibles para comprar

Su carrito está vacio.