FAQs
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA LUZ DE EMERGENCIA GEOLOCALIZABLE V16
¿Qué es una luz de emergencia geolocalizable V16?
Una luz de emergencia geolocalizableo o baliza de emergencia geolocalizable, es un dispositivo de señalización de peligro conectado que sustituirá a los actuales triángulos de emergencia, que actualmente y por normativa, deben llevar todos los vehículos que circulen por territorio español. Las luces de emergencia, nombre genérico que reciben este tipo de dispositivos conectados, deben incorporar un módulo de comunicación con una tarjeta SIM integrada y el servicio de datos incluido durante un periodo mínimo de 12 años (según estipulado en el Real Decreto 1030/2022) para que, en el momento de la activación, conecte e informe también a la Dirección General de Tráfico (DGT)a través de su nueva plataforma DGT 3.0.
¿Para qué sirve una baliza de emergencia geolocalizable V16?
La Luz de emergencia geolocalizable sirve para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía, situaremos el dispositivo luminoso en la parte más alta posible del vehículo. Garantizamos así su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir del vehículo ni caminar por la calzada sorteando el tráfico, como ocurría hasta ahora con los triángulos. Según los datos de la DGT (sin contar Cataluña y País Vasco), entre 2019 y 2020, mas de 32 peatones murieron atropellados en la vía tras bajarse de su vehículo. Adicionalmente, y gracias a su conectividad con la plataforma DGT 3.0 la Dirección General de Tráfico (DGT) podrá gestionar mejor las carreteras compartiendo la información sobre el uso de estos dispositivos con el resto de los usuarios, por ejemplo, mostrando las diferentes incidencias en los paneles de las autopistas.
¿Dónde y cuándo nacen las luces de emergencia V16?
El principal objetivo por el cual nace la luz de emergencia geolocalizable es el de reducir el número de muertes en la carretera en aquellos accidentes que a menudo ocurren en el momento que salimos del coche para coger el triángulo del maletero y colocarlo a cierta distancia del vehículo. Con las nuevas balizas de emergencia V16 ya no es necesario salir del vehículo para señalizar la incidencia, tan solo hay que coger la luz de emergencia del interior del vehículo y colocarla en el techo del mismo evitando el riesgo de un posible atropello al salir del vehículo. Adicionalmente, la Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja con el objetivo de digitalizar la red nacional de carreteras. Este objetivo se consigue con la nueva DGT 3.0, la plataforma de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico(DGT), que facilita la interconexión de todos los actores que forman parte del ecosistema de la movilidad - fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de navegación, aplicaciones de movilidad, ayuntamientos, plataformas de transportes público, sistemas de gestión de flotas etc. -para ofrecer en todo momento información de tráfico en tiempo real a los usuarios de la vía permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente.
¿Cómo funciona el sistema de avisos de la luz de emergencia geolocalizable V16?
Para activar el sistema de avisos, solo hay que pulsar el botón de encendido y/o apagado para poner en funcionamiento tanto la luz de emergencia como el envío de la geolocalización.
Al activar dicho sistema podremos confirmar visualmente su funcionamiento gracias al destello de la luz, y al mismo tiempo el sistema GPS empezará a triangular la posición con los diferentes satélites del operador.
A partir de este momento el dispositivo empezará a enviar la trama de información sobre la latitud, longitud e identificación del dispositivo al servidor del fabricante y/ó operador de comunicaciones. Este envío está descrito como Protocolo A e incluye la trama de datos reglamentada. La información que siempre será puntual y ANÓNIMA.
Una vez llega la trama del Protocolo A al servidor intermedio, desde ahí se envía la misma trama, conocida como Protocolo B a la plataforma DGT 3.0
En el siguiente esquema podemos ver la arquitectura de servidores y datos establecida para el funcionamiento de las luces de emergencia geolocalizables.
¿Cuándo serán obligatorias las balizas de emergencia geolocalizables V16?
Las luces de emergencia geolocalizables serán de uso OBLIGATORIO a partir del 1 de enero del 2026, momento en el que ya no se podrán seguir utilizando los actuales triángulos o las luces de emergencia V16 actuales, que no incorporan sistema de geolocalización. Estos dispositivos deberán estar certificados y disponer de la homologación V16 por la DGT quien publicará el listado de las diferentes marcas y modelos certificados en su la dirección www.dgt.com/v16
¿Cómo sabrá el resto de conductores que he tenido un accidente?
La luz que emite la baliza te permitirá ser detectado a una distancia de 1 kilómetro. Además, al contar con sistema de conectividad, los demás automóviles recibirán información sobre el percance o siniestro a través de sus sistemas de navegación, aplicaciones móviles o computadoras integradas. De igual forma, los conductores de vehículos más antiguos o sin esta tecnología podrán enterarse de la situación por medio de los letreros electrónicos variables situados en las carreteras.
¿Qué quiere decir que una baliza sea conectada?
Significa que los conductores no solamente podrán señalizarse de manera física con la baliza de emergencia, sino que también estaran señalizados de forma virtual en la plataforma DGT 3.0, ofreciendo así una señalización mucho más segura.
¿Todas las balizas V16 que se anuncian como conectados lo están realmente? ¿Son válidas?
Solamente los fabricantes y modelos publicados en la sección de Marcas y Modelos Certificados han pasado por el proceso de certificación en los laboratorios designados y, por lo tanto, cumplen con las regulaciones establecidas en el ANEXO XI “SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS” del Real Decreto 2822/1998, aprobado el 23 de diciembre, que establece el Reglamento General de Vehículos. Es importante tener en cuenta que los dispositivos de advertencia V16 solo están diseñados para hacer visible el vehículo accidentado y enviar su ubicación a la Dirección General de Tráfico, por lo que no se les permite incluir características adicionales.
¿Puedo utilizar las balizas de emergencia actuales sin geolocalización? ¿Y los triángulos?
Sí, hasta el 1 de enero del 2026 se podrán seguir utilizando las actuales balizas o luces de emergencia no conectadas (sin geolocalización) así como los populares triángulos de emergencia que hemos estado utilizando hasta la fecha.
¿Cómo saber si una luz de emergencia V16 geolocalizable está homologada?
Cualquier luz de emergencia V16 homologada debe presentar, de manera visible para el usuario, su propio código de homologación. El código en cuestión puede tener un formato numérico o alfanumérico y debe ser completamente legible además de estar grabado directamente en la baliza, sin opción a que se pueda deteriorar con el paso del tiempo ni presentar imperfecciones que dificulten su lectura.
En el caso de FlashLED este tipo de código se puede encontrar en la misma tulipa del producto.
¿Qué tipo de baterías usan las balizas de emergencia V16?
Este tipo de balizas funcionan con pilas alcalinas comerciales que les proporciona un mínimo de 2,5 horas de autonomía en modo emergencia. Además, este tipo de pilas conservan hasta 4 años más de un 80% de su capacidad.
¿Una moto puede disponer de señal de emergencia V16?
Sí. Aunque actualmente no es algo obligatorio, el hecho de llevar una luz de emergencia V16 es muy recomendable para protegerse adecuadamente en caso de siniestro en la carretera.
En el caso de las motocicletas es incluso de mayor importancia, teniendo en cuenta el riesgo que padece este grupo en carretera y el considerable número accidentes en los que se ven afectados, debido mayormente a las distracciones de los conductores de automóvil que cada vez se ven más incrementadas.
¿Por qué es mejor comprar un V16 conectado?
- En la Dirección General de Tráfico podemos recibir las coordenadas de tu ubicación para asistirte, informando a los otros automóviles que se acerquen al lugar del accidente.
- No necesitarás realizar una inversión adicional, puesto que el dispositivo V16 conectado será el único medio de señalización de peligro permitido por ley a partir del 1 de enero de 2026.
¿Dónde debe colocarse la baliza geolocalizable?
En la posición más elevada posible del automóvil inmovilizado y asegurando su óptima capacidad de ser visto. Los requerimientos sobre su diseño exigen que debe poder mantenerse firme en una superficie nivelada; no obstante, si no es viable acceder al techo del vehículo debido a su altura, en el caso de FlashLED el dispositivo V16 cuenta con un imán para que pueda ubicarse en la puerta del conductor.
¿Dónde debe llevarse la baliza?
El mejor sitio para guardar el dispositivo es en la guantera, y a ser posible bien accesible y cargado.
¿Pueden ponerme una multa por no llevar la luz de emergencia geolocalizable V16?
Sí, de la misma manera que actualmente por no llevar los triángulos o ponerlos de forma errónea se considera una infracción catalogada como leve y que puede ser sancionada con una multa de hasta 100 euros.
En el caso de que su vehículo quede detenido en la vía y no lo señalice ni con una señal V16 ni con un triángulo, el usuario será sancionado con una multa de 200 euros.
Por otro lado, la DGT recuerda que una vez detenido el vehículo y si sales de este, será obligatorio llevar un chaleco reflectante homologado.
¿Cuáles son las funcionalidades principales que debe tener una luz de emergencia V16?
1- Indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre lamisma.
2- Este dispositivo de color amarillo auto, se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado, garantizando su máxima visibilidad.
3- El dispositivo comunicará su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación.
4- El dispositivo incluirá en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su operación, incluidos los de comunicaciones, sin depender en ningún caso de elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares.
5- Los dispositivos de preseñalización de peligro V16 estarán destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y consiguiente remisión a la Dirección General de Tráfico de la ubicación del vehículo accidentado, no pudiendo incorporar funcionalidades adicionales.
6- Los servicios técnicos designados para la certificación de las señales V16 deberán comunicar a la Dirección General de Tráfico la relación de aquellos dispositivos que obtengan certificación. Los servicios técnicos designados actuarán como punto de contacto único entre los fabricantes y la Dirección General deTráfico.
7- En todo caso, el certificado deberá incluir el análisis de la efectividad de las comunicaciones, así como la conectividad de las señales V16, con la plataforma de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico.
¿Qué características técnicas debe tener una luz de emergencia V16?
- Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo.
- Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0 entre 40 y 700 candelas efectivas, y en los grados +-8 entre 25 y 600 candelas efectivas. En ambos casos dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
- Tiempo de encendido: la duración de la baliza con la señal de luz encendida constantemente es de unas 2 horas de funcionamiento ininterrumpido.
- Grado de protección IP: al menos será IP54.
- Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
- Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz.
- Temperatura de la luz de emergencia: Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de −10 ºC y 50 ºC.
- Alimentación energética: La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería recargable y siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo cumplen con este requisito.
¿Qué ventajas nos aporta una baliza de emergencia geolocalizable V16?
Las principales ventajas de la nueva luz de emergencia V16 geolocalizable son mejorar la seguridad y reducir el número de accidentes.
Por otro lado, gracias a la conectividad del dispositivo y a la información sobre la incidencia enviada de forma anónima a la DGT, se están empezando a definir nuevos servicios asociados al producto que van a suponer un cambio disruptivo en la gestión del siniestro que actualmente desarrollan las empresas aseguradoras.
Este cambio se materializará en la forma de contactar con la compañía de seguros, invirtiendo el procedimiento y mejorando el tiempo de respuesta. Ya que tras haber vinculado el dispositivo con nuestro número de póliza, podrá ser la compañía de seguros quien nos contacte para prestarnos sus servicios al recibir una notificación enviada por nuestra baliza de emergencia.
¿Qué pasa si pulso el botón por error?
El dispositivo está previsto para evitar los “falsos avisos” que se puedan ocasionar por error. Para ello, incorporá un algoritmo que evita la activación o el envío de la posición en caso de un encendido de corta duración o una localización que no esté ubicada en la red de carreteras.
El algoritmo para detectar falsos positivos trabaja en base a estas dos variables:
- No se envían datos cuando el tiempo de encendido inferior es a 100 segundos.
- No se envían datos si el dispositivo está a mas de 5 metros de distancia de cualquier tipo de vía.
¿Qué tipo de red utiliza para las comunicaciones?
La Luz de emergencia V16 geolocalizable utiliza la red de comunicaciones NB (Narrow Band), el sistema Europeo de referencia para dispositivos IoT (Internet of Things). Este tipo de red trabaja bajo antenas de 4G y 5G y permiten emitir eficazmente una señal de la posición en la que se encuentra el siniestro, incluso en zonas de poca cobertura, como subterráneos, parkings o zonas de poca población.
Actualmente en España sólo Telefónica y Vodafone disponen de una red Narrow band propia.
¿Se puede utilizar una luz de emergencia geolocalizable V16 en otros países?
Desde la dirección general de Tráfico DGT se está trabajando para proponer la obligatoriedad de este dispositivo en otros países de la Unión Europea, sin embargo, actualmente la normativa sólo es de aplicación en España.
Al utilizar una luz de emergencia V16 geolocalizables fuera del territorio español vamos a poder señalizar la incidencia a nivel visual, sin embargo, y hasta que no exista una normativa Europea, la señal no llegará a la plataforma DGT 3.0.
¿Qué luz de emergencia geolocalizable V16 tengo que comprar?
El Real decreto 1030/2022 define las funcionalidades que deben tener todas las luces de emergencia geolocalizables con homologación V16.
Esto quiere decir que todas las luces de emergencias homologadas serán válidas y cumplirán con la normativa, por lo que las diferencias entre unas y otras, que puedan ayudarnos a decidir sobre que producto comprar son las siguientes:
- Diseño, medidas, acabados.
- Confianza en la marca y/o su operador asociado
- Accesorios incluidos (pilas, funda, …)
- Funcionalidades adicionales del producto, como linterna.
- Funcionalidades adicionales de su aplicación móvil
- Precio de venta
¿Cuánto cuesta una luz de emergencia geolocalizable V16? ¿Por qué son tan caras?
El precio de venta de las luces de emergencia V16 geolocalizables estará entre los 50 y los 60 euros.
Esto es debido a que el dispositivo incluye una serie de componentes cuyo coste es elevado, como por ejemplo el módulo de comunicación.
Adicionalmente el dispositivo incluye una tarjeta SIM con el servicio de comunicaciones prepagado durante los próximos 12 años, 13 en el caso de FlashLED.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SERVICIO DE TELEFONÍA INCORPORADO
¿Tendré que firmar algún contrato con el operador de telefonía?
NO, el dispositivo incluye la tarjeta SIM y los 12 años de servicio de comunicaciones obligatorios, hasta 2038 en el caso de FlashLED, pero al ser un servicio prepago para un dispositivo que envía información anónima no se tendrá que firmar ningún contrato con el operador de telefonía.
Sin embargo, el fabricante si que debe tener firmado un contrato de colaboración y suministro, documento que previamente ha entregado a la Dirección General de Tráfico (DGT) para la validación y homologación del dispositivo.
¿Qué pasará cuando se termine el periodo del servicio y se hayan consumido los datos? ¿Se podrán renovar?
El coste de las comunicaciones, independientemente del número de veces que se utilice la luz de emergencia geolocalizable estará incluido en el precio de venta al público y, por ley, estos se garantizarán durante al menos 12 años. Y en el caso de FlashLED la duración del servicio será hasta 2038.
Para poder confirmar los años restantes de servicio el dispositivo tendrá indicado tanto en la caja de embalaje como en la base del producto la fecha de caducidad del servicio de datos.
Posteriormente, y pasados los años establecidos, el fabricante podrá habilitar un sistema para renovar o contratar datos o servicios adicionales para futuros periodos de uso.
¿Tendré que pagar algún coste adicional o suscripción por el uso de la luz de emergencia?
No, todas las luces de emergencia V16 conectadas que estén homologadas cumplen con la normativa obligatoria según RD 1030/2022 e incluyen el servicio de comunicaciones para los siguientes 12 años en el precio de venta del dispositivo, hasta 2038 en el caso de FlashLED.
Sin embargo, es posible que algunos fabricantes puedan ofrecer servicios de pago adicionales, como puede ser la contratación de un servicio de grúa para aquellos usuarios que no tengan esta cobertura contratada con su compañía de seguros.
¿Qué tipo de información almacenada en la tarjeta SIM envía mi baliza V16 en caso de emergencia?
Todas las luces de emergencia V16 incorporan un sistema de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esta información llegue a los demás conductores.
La información enviada, SIEMPRE DE FORMA ANÓNIMA, está definida e incluye:
- ID del fabricante
- ID del dispositivo
- Latitud
- Longitud
- Altura
La información sobre la posición de la luz de emergencia (latitud y longitud) deberá tener una precisión de +/- 5 metros.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PLATAFORMA DGT 3.0
¿Qué es la plataforma DGT 3.0?
La DGT 3.0 es la plataforma de la Dirección General de Tráfico que facilita la interconexión de todos los actores que forman parte del ecosistema de la movilidad - fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de navegación, aplicaciones de movilidad, ayuntamientos, plataformas de transportes público, sistemas de gestión de flotas etc. - para ofrecer en todo momento información de tráfico en tiempo real a los usuarios de la vía, logrando una movilidad más segura e inteligente.
¿Cuál es el objetivo de la DGT 3.0?
El objetivo de la plataforma DGT 3.0 es el de disponer y compartir en tiempo real la información de los diferentes eventos (o casos de uso) que ocurren en la red nacional de carreteras. Para ello, la Dirección general de tráfico lleva años desarrollando una plataforma intermedia de tecnología llamada internet de las cosas (IOT) entre los actores y el usuario final.
Su función es la de hacer uso de las vías de circulación y conectarlas de forma anónima tanto para proveer información valiosa a la comunidad conectada, como para consumir esa misma información con el objetivo de detectar y ser notificados de situaciones de peligro que se puedan producir durante nuestra movilidad en carretera.
¿La DGT nos va a controlar o geolocalizar de alguna manera?
NO. Este es quizás el punto más importante a tener en cuenta, pues hay muchas dudas sobre la información que la DGT va disponer por el uso de este dispositivo geolocalizable.
Lo primero que debemos saber es que la información enviada es TOTALMENTE ANÓNIMA, y la ley específica que el dato enviado a la plataforma DGT 3.0 no incluye datos personales del usuario, solo un identificador del dispositivo, correspondiente al IMEI de la tarjeta SIM integrada.
Por otro lado, la luz de emergencia SOLO CONECTA con la plataforma DGT 3.0 durante el tiempo que esté en uso, es decir, solo durante el tiempo que activemos la luz para señalizar la incidencia conectará con la DGT, luego dejará de emitir señal y, por lo tanto, cuando esté guardado en el interior del vehículo no estará conectada.
¿Qué beneficio y obligación de uso tiene la luz de emergencia geolocalizable V16 en Cataluña y el País Vasco dónde la DGT no tiene competencia sobre la gestión del tráfico?
La luz de emergencia será de OBLIGATORIO uso en todo el territorio nacional, se trata de una normativa definida en el Boletín Oficial del Estado y es por este motivo que independientemente a la comunidad en la que se resida cualquier usuario tendrá que llevar este dispositivo en el vehículo.
Sin embargo, debido a que tanto en Cataluña como en el País Vasco las competencias de tráfico las tienen El servei Català de Trànsit y la Ertzaintza respectivamente, los beneficios para el usuario no serán los mismos que en otras comunidades autónomas dónde es la Dirección General de Tráfico (DGT) quien gestiona la red de carreteras.
Esto sucede debido a que tanto El servei Català de Trànsit como la Ertzaintza tienen sus propios servicios digitales y actualmente no reciben toda la información que la DGT pueda facilitarles a través de la bandeja de difusión de su plataforma DGT 3.0.
En cualquier caso, es previsible que más adelante todas las administraciones puedan tener acceso a la información disponible en la plataforma DGT 3.0 para que independientemente de la comunidad autónoma en la que resida un usuario pueda conocer en tiempo “real” los diferentes eventos de la DGT 3.0.
¿Cómo puedo saber si una luz de emergencia geolocalizable V16 está certificada y homologada por la DGT?
Según indica el Real Decreto 130/2022, el listado de las marcas y modelos de dispositivos V16 que cumplan con todo lo establecido en este apartado, y por lo tanto sean válidos para señalizar un accidente, será publicado en la dirección http://www.dgt.es/v16
Adicionalmente, el número de homologación V16 deberá estar serigrafiado en la tulipa de la luz.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS APP QUE DISPONEN ALGUNAS BALIZAS GEOLOCALIZABLES
¿Para qué sirven estas APPs?
La mayoría de estos productos tienen asociada una aplicación para teléfono móvil Android e IOS que permiten obtener unas funcionalidades adicionales a los que por ley son obligatorios (Señalización y geolocalización anónima de la incidencia)
Cada uno de los diferentes fabricantes, y en función de su estrategia comercial ha desarrollado su aplicación de forma diferente, en algunos casos, las principales funcionalidades aportadas por la App están enfocadas a la vinculación del dispositivo con la compañía de seguros y en otros para aportar servicios exclusivos para los usuarios.
A continuación, detallamos algunas de las principales funcionalidades que, en general, podremos encontrar:
- Vinculación y registro del dispositivo con el conductor o propietario del vehículo.
- Vinculación y registro del dispositivo la compañía de seguros.
- Informar sobre la incidencia a terceros, ya sea nuestros contactos de emergencia o servicios de asistencia.
- Almacenamiento de datos de nuestro vehículo, para tener toda la información que tenemos en los “papeles” (Nº chasis, matricula, seguro, nº póliza…) digitalizados.
- Gestionar diferentes luces de emergencias de un mismo propietario (familia, flotas, rent a cars, leasings…)
- Conocer información sobre otras incidencias reportadas desde la plataforma DGT 3.0 (información sobre otras señales conectadas, meteorología, semáforos en tiempo real…)